El lunes 18 de septiembre de 2023, el primer día de la Semana del Clima en la ciudad de Nueva York, se realizó el lanzamiento global de las Recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (TNFD, por sus siglas en inglés) organizado por la Bolsa de Valores de Nueva York. Durante este evento, David Craig, co-presidente, señala el centro del problema: “El sistema natural es nuestra clase de activo más importante y más valiosa. Sin embargo, no le asignamos un valor. Tomamos sus servicios y confiamos en ellos de forma gratuita. No pagamos por esos servicios y no invertimos en ellos. Aquí es donde radica el problema”.
La misión del TNFD es abordar este problema a través de sus Recomendaciones para mejorar la divulgación de los riesgos naturales. «Nuestro objetivo es proporcionar a los responsables de la toma de decisiones en los mercados empresariales y de capital información de mejor calidad a través de informes corporativos sobre la naturaleza que mejoren la gestión del riesgo empresarial y de cartera». Hoy existe la evidencia de los riesgos e impactos, pero además se sigue avanzando en el desarrollo de datos y herramientas analíticas para gestionar, divulgar y mejorar la relación con el entorno.
En este contexto, el TNFD presentó el conjunto final de Recomendaciones y orientación sobre divulgación, un marco integral para que las organizaciones informen y aborden de manera efectiva sus dependencias, impactos, riesgos y oportunidades en constante evolución relacionados con la naturaleza.
Las Recomendaciones de divulgación se estructuran en torno a cuatro pilares, en consonancia con el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD) y el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) de gobernanza, estrategia, gestión de riesgos e impactos, y métricas y objetivos. Es muy importante mencionar que el marco de recomendaciones no busca crear otro conjunto independiente de requisitos de divulgación y reconoce que su trabajo debe integrarse con los muchos existentes.
Los requisitos generales especifican cómo se aplica la materialidad, el alcance de las divulgaciones, la ubicación de los asuntos relacionados con la naturaleza, la integración con otras divulgaciones relacionadas con la sostenibilidad, los horizontes temporales considerados y la participación de los Pueblos Indígenas, las Comunidades Locales y las partes interesadas afectadas en la identificación y evaluación de los problemas de la organización relacionados con la naturaleza. Se espera el cumplimiento de estos requisitos generales cuando las organizaciones declaran públicamente su uso y alineación con las recomendaciones del TNFD.
Divulgaciones recomendadas:
Gobernanza: La gobernanza de la organización de las dependencias, impactos, riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza es un aspecto crítico de su operación. Se trata de explicar cómo el consejo supervisa estos aspectos y detallar el papel que desempeña la dirección en su evaluación y gestión. Además, es esencial divulgar las políticas de derechos humanos de la organización y las actividades de participación relacionadas con los pueblos indígenas, las comunidades locales y otras partes interesadas en cuestiones relacionadas con la naturaleza.
Estrategia: Las dependencias, los impactos, los riesgos y las oportunidades relacionados con la naturaleza tienen una influencia significativa en el modelo de negocio, la estrategia y la planificación financiera de la organización. Esta influencia abarca perspectivas de corto, mediano y largo plazo, y comprender cómo estos aspectos afectan a la organización es crucial. Además, la organización debe describir la resiliencia de su estrategia frente a los riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza. La divulgación también debe incluir información sobre la ubicación de los activos y actividades que sean relevantes para estos aspectos en las operaciones directas y la cadena de valor de la organización.
Gestión de riesgos: para gestionar eficazmente los aspectos relacionados con la naturaleza, la organización debe describir el proceso que emplea para identificar, evaluar, priorizar y monitorear estos aspectos. Este proceso debe cubrir tanto las operaciones directas de la organización como su cadena de valor aguas arriba y aguas abajo.
Métricas y objetivos: Las métricas y los objetivos son herramientas esenciales para evaluar y gestionar dependencias, impactos, riesgos y oportunidades materiales relacionados con la naturaleza. La organización debe revelar las métricas específicas utilizadas para evaluar y gestionar estos aspectos en alineación con su estrategia y proceso de gestión de riesgos.
El TNFD reconoce el papel central de las políticas públicas a la hora de darle fuerza a lo que las empresas informan. Mientras tanto, la adopción voluntaria de las Recomendaciones del TNFD por parte de las empresas es esencial para crear conciencia en la comunidad corporativa y de inversión sobre hasta qué punto la creación de valor a largo plazo depende de servicios ecosistémicos sólidos. Esta conciencia ayudará a guiar las políticas públicas, que van desde la fijación de precios de los recursos naturales como el agua y las condiciones bajo las cuales las empresas pueden utilizar la generosidad de la naturaleza.